La depresión vaginal, es una condición definida por The American College of Obstetricians and Gynecologists, como el dolor o molestia crónica en la vulva por causas diferentes a las infecciones.

Aunque esta enfermedad no es mortal, si puede representar una molestia que desmejora la calidad de vida de quienes la padecen, de ahí la importancia de detectarla y tratarla en el menor tiempo posible, sin confundirla con otros trastornos como las infecciones vaginales.

¿Cuales son los síntomas de la depresión vaginal?

  • Sensación constante de dolor o ardor en la zona íntima.
  • Punzadas o sensibilidad extrema en el área genital.
  • Molestia al tacto en el área de la vulva.
  • Incomodidad al introducir tampones o mantener relaciones sexuales.
  • Aspecto enrojecido de la piel en esta zona.

Causas de la vulvodinia

Bicicleta

El uso de la bicicleta por un tiempo prolongado, puede provocar adormecimiento y dolor en el área genital debido a la compresión constante de los nervios de la zona.

Jabón

Los químicos de algunos productos de limpieza corporal pueden alterar el PH de la vagina, causando molestias y síntomas asociados a infecciones.

Juegos eróticos

El uso de agentes como: comida, aceites, juguetes sin preservativo y otros, pueden desencadenar este transtorno de la zona íntima.

Te puede interesar: Así es la Vaginoplastia

¿Y cómo se trata?

Se recomienda estimular la producción de colágeno en la zona. Esto se logra consumiendo la vitamina en comprimidos. Por otro lado, mantener relaciones sexuales en condiciones muy higiénicas, pero con regularidad, también puede ser una solución. El sexo mejora el flujo sanguíneo de la zona y también estimula la producción de colágeno en la piel del área genital.